La Corporación Fractal nos trae cuatro invitados internacionales y esta vez las mujeres ganan por mayoría:
Johann

Ella habló en abril de 2010 en TEDxUSC sobre cómo el estricto mundo de copyrights de películas, música y libros puede aprender de la industria de la moda, donde toda nueva creación es una inspiración o un homenaje a la creación de otro artista. Conviven la creatividad, la innovación y los negocios en una cultura compartida.

Cada día dependemos más y más de estas extensiones para comunicarnos, recordar e incluso vivir vidas secundarias. ¿Nos ha conquistado la tecnología y nos ha hecho sus esclavos? Amber nos propone otra interpretación más optimista: Sólo se trata de humanos comunicándose entre sí, sólo que de nuevas maneras que trascienden la geografía. Paradójicamente, la cibernética nos está haciendo más humanos.

La conocí a través de John Kessel, uno de los escritores invitados a Fractal 2009. En ese mismo año John y Kij fueron asesores internacionales del primer taller de escritura líquida, en el que tuve la oportunidad de participar. Kij iba a venir para Fractal 2010 pero una fractura de tobillo mientras escalaba la obligó a cambiar sus planes. Confiamos que ahora sí, en 2011 tendremos la oportunidad de desquitarnos.
La cuota masculina nos la brinda James Alliban,

James también nos iba a acompañar en 2010 pero en lugar de un tobillo roto lo que se interpuso en su camino fue la erupción de un volcán de nombre impronunciable en Islandia que paralizó el tráfico aéreo de Europa, precisamente en la semana que James iba a viajar de Inglaterra a Colombia.
Cruzamos los dedos para que este año todas las cosas sí salgan como las tienen planeadas Hernán y Vivi.
Estimado Juan Diego:
ResponderEliminarPrimero mis felicitaciones por este espacio, que no conocía (aunque si a Fractal). Y si, siento envidia por no poder asistir al evento.
Segundo mis disculpas por recurrir a este espacio, pero me llamó la atención tú intervención en el foro de Silus, en el cuál crítico un artículo suyo. Lo escueto del mensaje me deja dudas sobre su objetivo y motivación. Normalmente no le daría importancia, pero viniendo de una fuente cuyo trabajo respeté a primera vista, me interesaría saber más.
Supongo que quedará en el encabezado un link a mi humilde blog (solo una lista de referencias) donde si lo desea puede aclarar mis dudas.
Saludos.
Gracias por tú respuesta en mi blog. Todo aclarado, y sí, bueno, gracias por tú gentileza.
ResponderEliminarSobre Fractal... ¡Kij Johnson! Que notable. ¡Que ganas de poder ir! Pero bueno, quizás en otra ocasión. ¿Tendrán algún espacio online donde ver algo de Fractal?
Hola Juan Diego, gracias por el comentario! Aquí escribiendo, que no tiene nada que ver con el post, pero igual. Si tienes oportunidad de ver Nostalgia por la Luz, no la pierdas. Va muy bien con lo que escribes y los temas que trata, la astronomía y los desaparecidos por la dictadura, están bastante bien estructurados. Saludos y espero que todo vaya bien!
ResponderEliminar