Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Gómez. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de marzo de 2009

El almuerzo desnudo


La más conocida novela de William S. Burroughs es "El almuerzo desnudo" (1959), que fue adaptada en 1991 por David Cronenberg en la película del mismo nombre, nos habla del "instante helado en el que todos ven lo que hay en la punta de sus tenedores".

Fernando Gómez, a partir de esta frase, se dio a la tarea de recopilar todo un catálogo gastronómico de William S. Burroughs.

"...por ejemplo, la deliciosa carne negra: una especie de queso putrefacto, tan irresistible, deliciosa nauseabunda, que sus principales consumidores la comen y la vomitan y la vuelven a comer hasta que quedan exhaustos; o ese particular gusano egipcio que se mete en los riñones y crece desmesuradamente y al final el riñón no es más que una fina corteza alrededor del gusano. Y los gourmets màs intrépidos y millonarios juran que la carne del Gusano es el mejor plato que existe sobre la tierra. O la raíz de una planta que hay en Pasto(sí, Pasto, Colombia)y que convierte los dientes en puré. Oreferencias dulces, un postre, como una joroba tan blanda como un melón podrido. O los huevos fritos que desayuna Kim Carsons, el personaje principal de El lugar de los caminos muertos, en realidad, huevos que según su cosmogonía salen del culo de un grupo de reptiles radiactivos que habitan las regiones más frías del planeta, pero todo este tour gastronómico alcanza su mayor ímpetu en un restaurante de la Interzona que tiene este fabuloso menú:"

La sopa clara de meados de camello con lombrices de tierra al vapor
El filete de raya madurado al sol, macerado en eau de cologne y guarnecido de ortigas
La suprema de Boeuf (carne) a la Placenta en aceite de caja de cambios usado, servida con una salsa picante de yemas de huevo podrido y puré de chinches
El queso de Limburgo curado al azúcar de orina de diabético y bañado en matarratas casero flameado

Y finalmente cocinan al chef en sus propias inmundicias.

Fernando Gómez, acerca de William S. Burroughs, 2009

William S. Burroughs


La fascinación del ser humano por aquello que es extraño y diferente, lo que de niños nos prohibieron o de aquello de lo cual no se hablaba nunca. Esa fascinación que no nos permite apartar la vista de un video de una cirugía de corazón abierto, un periódico amarillista con fotos de víctimas de un crimen salvaje, o la lectura de un texto que describa cosas repugnante y grotescas.

Esa fascinación la recordamos hoy escuchando sobre William S. Burroughs, en la conferencia de Fernando Gómez (editor de la revista Don Juan) sobre este autor considerado el máximo representante de la generación "Beat" de los 50s y 60s, junto con Jack Kerouak y Allen Ginsberg.

Los textos de Burroughs resultan agobiantes, como una montaña rusa dentro de la cabeza de un drogadicto sin remedio, imágen tras imágen de alucinaciones aberrantes, personajes que se derriten en sus propios excrementos, e innovadoras prácticas sexuales que no se apiadan de la anatomía humana. Este autor también expone su homosexualidad y la de sus personajes tan agresivamente como lo hace Fernando Vallejo.

Realmente, en palabras de Fernando Gómez, "Fernando Vallejo es una mansa paloma al lado de Burroughs".

La lectura de un texto de Burroughs sobre un personaje agobiado por una extraña enfermedad que hace que le crezca constantemente pelo por todas las partes de su cuerpo, me recordó la película "Fur, retrato imaginario de Diane Arbus", que nos cuenta de una fotógrafa interpretada por Nicole Kidman, una mujer de esas de buena familia de los años cincuenta que le colaboraba a su marido en su estudio de fotografía.

La vida de Diane cambia cuando se muda un nuevo inquilino al piso de arriba, porque el hombre tiene algo distinto. Interpretado por Robert Downey Junior, este hombre està afectado por Hipertricosis, como el personaje de Burroughs. Diane descubre su propia fascinación por los temas que la harían una famosa fotógrafa: esos personajes repulsivos, diferentes, los fenómenos de circo.

William S. Burroughs nos puede parecer repulsivo, pero es porque descubrimos en nosotros mismos esa extraña fascinación.